Mesopotamia

SEMANA 5
ABSTRACCIÓN V
APORTES FORO IV



SEMANA 4
SÍNTESIS ECONOMÍA URBANA 
Se puede definir como un campo de estudio en el cual se analiza la economía para poder dar una explicación de organizaciones de las ciudades para evitar todo tipo de problemas económicos. Los primeros asentamientos urbanos los conformaban obreros, artesano y comerciantes que se juntaban para aprovechar ventajas económicas, el proceso de desarrollo y crecimiento de las poblaciones se acelera ya que aparece la industrialización, estas personas demandan vivienda, servicios urbanos, alimentos, vestidos entre otros el fenómeno urbano se ve incrementado con el flujo migratorio. Una ciudad está compuesta por de producción en la que un conjunto de bienes y servicios son productos internamente importado lo que no se produce y exportando los excedentes, la economía que rige una ciudad es la economía del mercado, los sueldos y salarios están regulados por convenios generalmente a mediano y a largo plazo ya que ellos se encuentran bajo un tipo de reglamento del mercado así mismo sucede con los bienes y servicios que son necesarios para poder llevar la vida urbana, la economía del mercado no necesariamente conduce un asignación eficiente de recursos en la provisión de servicios públicos.
ABSTRACCIÓN PIRÁMIDE

PIRÁMIDES


MAPA CONCEPTUAL ECONOMÍA
URBANA

 SEMANA 3


SÍNTESIS EVOLUCIÓN TERMINO MORFOLOGÍA
Los primeros desarrollos del concepto se generan después de la segunda década del siglo, desde la geografía del arte centroeuropea el concepto de la ciudad mejora gracias a que se cruzan aportaciones de historiadores, geógrafos y arquitectos urbanistas. Las bases que definen los elementos constitutivos de la morfología urbana se tienen dos criterios como propuestas que son la aproximación genética y la relevancia de parcela como una unidad de análisis fundamental, con base en esto se definen elementos básicos del paisaje urbano que son, el plano de la ciudad, tipos edificatorios y los usos del suelo se consideran como sociología y economía urbanas. La noción de la morfología no ha dejado de ser cada vez más modificada ya que hoy en día no se puede separar de acepciones que poco a poco van enriqueciendo su contenido, se entiendo por eso que un estudio de morfología puede considerar a una ciudad como un paisaje esto es una visión de la ciudad en movimiento o un análisis urbano desde los elementos más básicos que los contienen, la vista de la ciudad también puede ser vista como suma de proyecciones o como innovaciones técnicas.


ABSTRACCIÓN CIUDAD AMBIENTE





VÍDEO MAQUETA MESOPOTAMIA





     SÍNTESIS ESTRUCTURA

La estructura urbana es la relación existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad, compuesta en el caso de ciudades antiguas de sucesivas zonas habitualmente agregadas concéntricamente a partir del emplazamiento del núcleo inicial donde se fundó la ciudad: La noción de Estructura presupone que la ciudad está regida por un orden determinado y ella constituye la organización esencial que lo rige

La Estructura está conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad que reconocemos como ciudad. En ella se constituyen sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organización y modos de crecimiento. Los mismos tienen como finalidad garantizar su funcionamiento interno. Las relaciones que se establecen permiten identificar variables y emprender el análisis que conduce al reconocimiento de la estructura existente. Entre ellas: la morfología o composición física material, permite definir la disposición y organización de los elementos de la estructura física de la ciudad. La organización funcional, constituye el conjunto de actividades urbanas, económicas, sociales y la manera de relacionarse de estas en el tiempo y el espacio cultural. El conjunto de las actividades urbanas y las relaciones que mantienen entre sí, constituye el sistema urbano este la estructura urbana tienes elementos constitutivos estos son tales como el relieve que incluye la morfología o tipo del terreno y topografía los tipos de suelo para observar la capacidad el soporte, cursos de agua tales como ríos arroyuelos y lagos entre los elementos constitutivos se encuentra la vegetación el clima y las características paisajistas. Dentro de estructura urbana se encuentran los elementos constructivos estos son los que son fabricados por el hombre para la formación de la ciudad estos elementos son los sistemas viales, usos del suelo, sistema de espacios verdes, equipamiento, soporte infraestructural .

SEMANA 2
MAPA CONCEPTUAL lll



APORTES FORO




MAPA CONCEPTUAL ll
SEMANA 1
Memoria Descriptiva

Registro de búsqueda de información. Páginas web con URL

Imágenes seleccionadas, con URL
Videos con URL

Análisis de la información seleccionada
Se hicieron grandes construcciones, pero nunca llegaron a tener el carácter monumental de Egipto, Lo que sabemos es por unas ruinas que aparecieron en montículos llamadas teln, que son los únicos vestigios que han quedado, los materiales más utilizados son la arcilla y el ladrillo, frente a la piedra y a la madera, que casi no se utilizan. Hay una cierta evolución. Las primeras construcciones ya de finales del IV milenio son de cañizo que se recubren, pero que duran muy poco. Posteriormente realizan construcciones de barro sin conformar, más tarde adobe y por último el ladrillo. Se trata de ladrillos alargados y estrechos que ya en época babilónica se vidrian, lo que permite policromar y hacer relieves.
Síntesis de la información
Durante la etapa sumeria en la Mesopotamia Antigua, por primera vez en la historia de la humanidad, las ciudades fueron el centro de actividad principal. Las ciudades se asentaron en el entorno de los dos grandes ríos Tigris y Éufrates. Alrededor de cada ciudad se desarrollaban cultivos con canales de irrigación, o había pequeñas aldeas dependientes de la gran ciudad. Mas allá, entre ciudad y ciudad había un terreno de nadie, estepario, semiárido, pantanoso, desértico... principalmente aprovechado por la población nómada para el pastoreo.

Proceso de abstracción descriptiva
El coliseoàsu proceso de abstracción consistió en imitar su estructura con los mini ladrillos... su estructura básica era un medio circulo, en el cual iba cierta parte que conocemos hoy en día como gradas… le quisimos dar una forma abstracta colocando solo una parte de la estructura del coliseo
 Gran y Pequeño templo=  quisimos abstraer un pequeño templo  haciendo uso de los mini ladrillos imitando su estructura circular y haciendo uso  de las columnas  para fabricar las abstracción del templo , en el templo grande  se representó con cartulina escolar  del color correspondiente  su abstracción fue colocarlo en forma de una figura geométrica (pirámide) en vez armarlo con secciones de rectángulos como está construido o había sido construido en aquella época.

Murallasà la abstracción de la muralla fue con triplex y fue no dándole  una forma recta sino que se le dieron desniveles a la  muralla alrededor el templo

Acueductoà es un elemento urbano... muy útil en aquella (y en esta) época  lo que podemos ver en las imágenes más populares o más vistas de Mesopotamia es que el acueducto consistía de un rio o lago y muchos canales… quisimos recentarlo usando un papel traslucido de color azul  con una forma abstracta para representar el rio o lago… para hacer la canaletas usamos lo pedazos de la base de la canasta plástica enrollándolos y dándoles una forma curva.


Zonas verdes­­­­àEran un elemento urbano importante de la ciudad… nosotros la representamos  con pedazos de estropajo recortados de diferentes formas y  pintados de verdes … se pusieron dentro del coliseo ya que vimos en las imágenes de internet que había una zona verde allí y cerca de las casas ríos y  caminos…. En una forma elegida al azar



Maqueta

Selección de materiales

-1/4 de cartón paja (base)
-gravilla
-mini ladrillos
-bases recortadas  de las canastas plásticas en forma se  rectángulo
- Cartulina escolar
-pedazos de cartón paja (diferentes tamaños)
-estropajo
-papel traslucido de color azul
-balso
-triplex
-Bisturí
-Tijeras
-Silicona
Descripción de elementos de la composición
En el coliseo usamos esta construcción por ser parte del equipamiento urbano de la ciudad en aquella época y era usado como un centro social y de actividades físicas, en esta época el templo era un lugar indispensable en la ciudad, las  murallas eran un elemento urbano de suma importancia se usaban tanto internamente para uso de división social como externamente para defensa de la ciudad, los acueductos y zonas verdes eran de suma importancia en todas las ciudades.

0 comentarios:

Publicar un comentario