SEMANA 9
APORTES FORO VI
ABSTRACCIÓN CIUDAD Y CAMPO
Maqueta
SEMANA 8
MAPA ESPACIOS
APORTES FORO VI
ABSTRACCIÓN CIUDAD Y CAMPO
MEMORIA DESCRIPTIVA
Campo y Ciudad
Registro de búsqueda de información.
Páginas web con URL
Imágenes seleccionadas, con URL
Análisis de la información
La presencia humana en México se remonta a 30 000 años antes del presente. Después de miles de años de desarrollo cultural, surgieron en el territorio mexicano las culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas. Tras casi 300 años de dominación española, México inició la lucha por su independencia política en 1810. Posteriormente, durante cerca de un siglo el país se vio envuelto en una serie de guerras internas e invasiones extranjeras que tuvieron repercusiones en todos los ámbitos de la vida de los mexicanos. Durante buena parte del siglo XX (principalmente la primera mitad) tuvo lugar un período de gran crecimiento económico en el marco de una política dominada por un solo partido político.
Por arquitectura mexicana se entiende la existente en lo que actualmente es territorio mexicano y la rea y notoria haciendo referencia a las construcciones del México prehispánico, colonial y moderno.
Por la relevancia artística de muchas de las estructuras arquitectónicas de México, incluyendo partes enteras de ciudades prehispánicas y coloniales, han sido designadas Patrimonio de la Humanidad. El país posee el primer lugar en número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el continente americano.
Síntesis de la información
er una de las naciones con mayor cantidad de sitios designados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es un privilegio que México ostenta. Con una herencia que comenzó a forjarse desde hace más de dos mil años, la arquitectura mexicana es una interesante fusión de elementos prehispánicos, coloniales –los cuales a su vez son una mezcla de aportaciones moriscas, judías y castellanas–, modas afrancesadas del siglo XIX, elementos del Art Decó, Art Noveau y diseños avant-garde propuestos por los brillantes arquitectos mexicanos Teodoro González de León, Pedro Ramírez Vázquez y Luis Barragán.
La actividad económica y política más importante del país siempre ha tenido lugar en la ciudad de México, y ello se refleja en su arquitectura. El Palacio de Correos, de estilo veneciano, el ecléctico Palacio de Bellas Artes y la icónica Torre Latinoamericana, el primer rascacielos de México, crean un interesante contraste en una de las esquinas más representativas del Centro Histórico.
Proceso de abstracción descriptiva
Los edificios= la abstracción de los edificios fueron dos... La primera fue por descomposición geometría sacando pequeños triángulos que pegamos en la base como pequeños edificios.... La segunda fue hecha en icopor asemejándose a una forma geometrica
Los arboles= los edificios de la ciudad se hicieron asemejando una forma geometría (circulo) ... Los de la zona rural fueron asemejando la forma de una árbol. Y dándole la textura con pintura los árboles son excesivamente grandes para demarcar la diferencia de la zoma rural y urbana.
Las casas rurales= las hicimos asemejando la finura geométrica del cuadrado... Las pusimos de forma dispersa puesto que en el campo las casa están ubicadas de esta forma
Diagramas e imágenes
Selección de materiales
- Foami de color negro y café
-Carton paja. de colores verde y negro
-Icopor
-pintura verde, amarilla
-Cartón paja blanco ¼
Imágenes y fotos
MEMORIA
DESCRIPTIVA
ESPACIOS PÚBLICOS
SITIOS DE
DONDE SACO LA INFORMACIÓN
imágenes
Análisis de
la información
El espacio
público es un lugar que puede ser usado por toda la sociedad, se puede decir
que este espacio es propiedad estatal que las personas por las que transitan
por el son los dueños este lugar puede ser ocupado con cualquier persona
siempre y cuando se respeten las leyes, dentro de estos espacios públicos se
puede decir que están las bibliotecas, parques, autobuses, pabellones
principales deportivos, carreteras, centros
hospitalarios entre otros, lo habitual de estos sitios es que las personas
puedan acudir a ellos muy habitualmente que sea parte de la vida urbana ya sea
para descansar como por ejemplo un parque.
Síntesis de
la información
Se considera
espacios públicos a un lugar que sea uso de cualquier persona a nivel nacional
los espacios públicos está conformada por, zonas recreativa común, zonas
viales, zona de servicios públicos y zona de equipamiento comunal, el estado es
el encargado de proteger el espacio público él tiene que velar para que estos sean
usados, también es la tarea de todos los ciudadanos velar por que estos
permanezcan de manera limpia, también se debe evitar realizar actividades que
lo degraden, cuidar el mobiliario público y respetarlo no pegar carteles ni
publicidad fuera de los espacios indicados.
Proceso de
abstraccion
Nosotros nos
basamos en el coliseo antiguo de roma que tambien se le podia llamar el
anfiteatro en el se realizaban ejecuciones de animales o peleeas o muestras de
animales exoticos en este sitio podian ir todos los ciudadanos podian ir a
observar hicimos el coliseo en medio circulo tambien le realizamos pasto con
cartulina de color verde y realizamos otro espacio publico que son las
carreteras ya que estas pueden ser usadas por todo tipo de personas
PROCESO FINALIZADO
MEMORIA DESCRIPTIVA
ESPACIOS PRIVADOS
Proceso de
abstracción
Para Realizar esta
maqueta nos basamos en la ciudad de roma y en sus lugares privados como los son
sus viviendas y templos….
Viviendasè
estas son de abstracción geométrica …..como se puede notar no todas son de
igual color , la hicimos con esta
intención para simbolizar allí la desigualdad social que exitia en aquella
ciudad( pirámide social) las formas geométricas usadas fueron:” triangulo , circulo y cuadrado”
Templos è El templo en la antigüedad era considerado un
lugar privado, para esta maqueta abstrajimos tres templos uno de base circular
y dos de base cuadrada
*templo 1 = este posee base
circulas y lo principal o lo Más llamativo de este son sus columnas las cuales
abstraimos con un cambio en el final
(superior) de formas geométricas … las colunas son colocadas en forma circular
y se posiciona una en el centro para asemejar el tipo de techo que posee la
estructura
*templo 2 = este templo esta constituido por una base
cuadrada y una forma triangular en su
parte superior…. El proceso de atracción fue usar la figura del triángulo en
losa la figura poniendo planos en forma
de cuadrado….
*templo
3 = este también posee base cuadrada
pero su principal estructura es rectángulos largos… por ello intentamos
asemejar la figura con una serie de planos y en el centro ponerlos de una forma
un poco menos organizada
MAPA ESPACIOS
ABSTRACCIONES ESPACIO PUBLICO Y PRIVADO
SINTESIS ESPACIO PRIVADO, ESPACIO PÚBLICO
Doctrinas que definen la vida que se derivan a lo cotidiano y fundamental de todo nuestro entorno, el espacio que es construido por el ser humano tiene un objetivo primordial que es ser ocupado para que pueda ser usado esta espacio se define a través de reglas y convenciones. La vida urbana hace que cada vez se haga todo más restringido por la relación espontanea entre personas ya que el espacio construido siempre juega un papel muy importante en la privacidad así las diferentes disposiciones espacio-ambientales permiten un mayor o un menor control de la privacidad en una situación social determinada.
La ciudad está configurada por muchos espacios y todos estos pueden ser analizados en función de regulación del nivel de privacidad que son capaces de gestionar sus ocupantes la complejidad social de nuestras ciudades conduce a que muchos grupos de personas con diversas motivaciones y necesidades deban convivir y compartir en el espacio urbano es precisamente lo que esta diversidad hace que de este espacio un entorno dinámico, vivo y fascinante, la excesiva estandarización del diseño urbano trata de manejar una línea totalmente opuesta para fijar usos y estéticas en relación al espacio público como espacio privado
0 comentarios:
Publicar un comentario