miércoles, 6 de junio de 2012

Lectura y síntesis


SINTESIS CULTURA URBANA Las ciudades se han convertido en el escenario principal de la vida humana, las partes en las que se pasa mucho tiempo de la vida humana son edificios, casas, calles, plazoletas, parques entre otros ya sea en una ciudad grande mediana o pequeña se dice que las ciudades lo es todo, es un espacio en el cual se toman las decisiones políticas, donde se ven todas las relaciones de religiones donde vemos que es un sitio que está rodeado por calles edificios casas entre otros se dice que la ciudad aparece cuando la especie humana se vuelve sedentaria y puede construir su propio espacio en el cual ella pueda habitar las ciudades se vuelven centros acumulativos y distributivos de todo tipo de bienes y recintos para la toma de decisiones. Se puede decir que el estudio de una ciudad es muy importante, se debe estudiar su arquitectura su calidad se servicios públicos su dinámica económica, es muy importante destacar que en una ciudad se va a ver muchas culturas diferentes como por ejemplo diferentes creencias religiosas, diferentes formas de pensar, diferentes posturas morales mientras que en las verdad nos, ya que en ellas se ve que todos tienen casi la misma forma de pensar los mismos valores y creencias. - El origen de nuestros centros urbanos en la época de la colonia se presentan diversos. - Cuando llega la republica nuestro país cambio de ritmo y horizontes ya que los habitantes modificaron la forma de relacionarse con los territorios. - Se establecieron unos estímulos a los que invertían en la ampliación de la frontera agrícola o de la economía y de allí salen los puertos de Barranquilla y Buenaventura. - Surgen cuatro elementos socioculturales que estos son los que explican los comportamientos en las urbes que son: ritos, códigos, símbolos e imaginarios.



SINTESIS ESPACIO PRIVADO, ESPACIO PÚBLICO Doctrinas que definen la vida que se derivan a lo cotidiano y fundamental de todo nuestro entorno, el espacio que es construido por el ser humano tiene un objetivo primordial que es ser ocupado para que pueda ser usado esta espacio se define a través de reglas y convenciones. La vida urbana hace que cada vez se haga todo más restringido por la relación espontanea entre personas ya que el espacio construido siempre juega un papel muy importante en la privacidad así las diferentes disposiciones espacio-ambientales permiten un mayor o un menor control de la privacidad en una situación social determinada. La ciudad está configurada por muchos espacios y todos estos pueden ser analizados en función de regulación del nivel de privacidad que son capaces de gestionar sus ocupantes la complejidad social de nuestras ciudades conduce a que muchos grupos de personas con diversas motivaciones y necesidades deban convivir y compartir en el espacio urbano es precisamente lo que esta diversidad hace que de este espacio un entorno dinámico, vivo y fascinante, la excesiva estandarización del diseño urbano trata de manejar una línea totalmente opuesta para fijar usos y estéticas en relación al espacio público como espacio privado



SINTESIS ECOLOGIA URBANA
A medidas del siglo xx se ha desarrollado un acelerado proceso de concentración de desarrollo de población en las ciudades, esto quiere decir de las ciudades será cada vez de más personas y algunos autores indican que la batalla con la sustentabilidad será ganada o será perdida, todo esto también tiene que ver con la ecología de una ciudad ya que esto también implica con ella y muchas veces no la consideran, el problema ambiental también tiene que ser tratado ya que se dice que el desarrollo de la ciudad tiene que tener una fuerte relación con lo ambiental, ya que se dice que este ha sido objeto de estudios de arquitectos, planificadores y cientistas urbanos y cuando se les pregunta por lo ambiental ellos no saben dar respuestas. Se define como ecología urbana el estudio de relación entre personas y ambiente urbano y se dice que ellos deben mantener en una relación muy estrecha, el hombre debe de estudiar cómo debe de colocar en un ciudad lo ambiental ya que esto tiene que ser colectivo y el hombre dice que la ecología humana es el estudio de lo biótico, ambiental y poblaciones humanas y características físicas.

SÍNTESIS ECONOMÍA URBANA 
Se puede definir como un campo de estudio en el cual se analiza la economía para poder dar una explicación de organizaciones de las ciudades para evitar todo tipo de problemas económicos. Los primeros asentamientos urbanos los conformaban obreros, artesano y comerciantes que se juntaban para aprovechar ventajas económicas, el proceso de desarrollo y crecimiento de las poblaciones se acelera ya que aparece la industrialización, estas personas demandan vivienda, servicios urbanos, alimentos, vestidos entre otros el fenómeno urbano se ve incrementado con el flujo migratorio. Una ciudad está compuesta por de producción en la que un conjunto de bienes y servicios son productos internamente importado lo que no se produce y exportando los excedentes, la economía que rige una ciudad es la economía del mercado, los sueldos y salarios están regulados por convenios generalmente a mediano y a largo plazo ya que ellos se encuentran bajo un tipo de reglamento del mercado así mismo sucede con los bienes y servicios que son necesarios para poder llevar la vida urbana, la economía del mercado no necesariamente conduce un asignación eficiente de recursos en la provisión de servicios públicos.
SÍNTESIS EVOLUCIÓN TERMINO MORFOLOGÍA
Los primeros desarrollos del concepto se generan después de la segunda década del siglo, desde la geografía del arte centroeuropea el concepto de la ciudad mejora gracias a que se cruzan aportaciones de historiadores, geógrafos y arquitectos urbanistas. Las bases que definen los elementos constitutivos de la morfología urbana se tienen dos criterios como propuestas que son la aproximación genética y la relevancia de parcela como una unidad de análisis fundamental, con base en esto se definen elementos básicos del paisaje urbano que son, el plano de la ciudad, tipos edificatorios y los usos del suelo se consideran como sociología y economía urbanas. La noción de la morfología no ha dejado de ser cada vez más modificada ya que hoy en día no se puede separar de acepciones que poco a poco van enriqueciendo su contenido, se entiendo por eso que un estudio de morfología puede considerar a una ciudad como un paisaje esto es una visión de la ciudad en movimiento o un análisis urbano desde los elementos más básicos que los contienen, la vista de la ciudad también puede ser vista como suma de proyecciones o como innovaciones técnicas.


SÍNTESIS ESTRUCTURA URBANA
La estructura urbana es la relación existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad, compuesta en el caso de ciudades antiguas de sucesivas zonas habitualmente agregadas concéntricamente a partir del emplazamiento del núcleo inicial donde se fundó la ciudad: La noción de Estructura presupone que la ciudad está regida por un orden determinado y ella constituye la organización esencial que lo rige

La Estructura está conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad que reconocemos como ciudad. En ella se constituyen sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organización y modos de crecimiento. Los mismos tienen como finalidad garantizar su funcionamiento interno. Las relaciones que se establecen permiten identificar variables y emprender el análisis que conduce al reconocimiento de la estructura existente. Entre ellas: la morfología o composición física material, permite definir la disposición y organización de los elementos de la estructura física de la ciudad. La organización funcional, constituye el conjunto de actividades urbanas, económicas, sociales y la manera de relacionarse de estas en el tiempo y el espacio cultural. El conjunto de las actividades urbanas y las relaciones que mantienen entre sí, constituye el sistema urbano este la estructura urbana tienes elementos constitutivos estos son tales como el relieve que incluye la morfología o tipo del terreno y topografía los tipos de suelo para observar la capacidad el soporte, cursos de agua tales como ríos arroyuelos y lagos entre los elementos constitutivos se encuentra la vegetación el clima y las características paisajistas. Dentro de estructura urbana se encuentran los elementos constructivos estos son los que son fabricados por el hombre para la formación de la ciudad estos elementos son los sistemas viales, usos del suelo, sistema de espacios verdes, equipamiento, soporte infraestructural .


0 comentarios:

Publicar un comentario