Egipto

SEMANA 7
ABSTRACCIÓN TEMPLOS




SEMANA 6
ABSTRACCIÓN VI
Memoria descriptiva

Registro de búsqueda de información. Páginas web con URL

Imágenes seleccionadas, con URL

Videos con URL


Análisis de la información seleccionada
La arquitectura griega antigua es la más conocida por sus templos, muchos de los cuales se encuentran en toda la región, sobre todo como ruinas, pero muchos intactos sustancialmente.
Las formas de la arquitectura helénica son consideradas clásicas. Se desarrollan principalmente tres estilos: el Dórico, de modelo básico, formal y austero; el Jónico y el Corintio símilar al Jónico pero más decorado. Las estructuras se levatan utilizando diversos materiales: madera en vigas de refuerzo, ladrillo crudo en paredes interiores, roca de calcita en paredes de piedra (albarradas) y terracota para fabricar azulejos. En tiempos de prosperidad se utilizó el mármol, explotado en el Monte Pentélico, se usó para esculturas y estructuras en templos importantes
La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente formalizadas, tanto de estructura y decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que
como elemento sustentante la columna, y como material de construcción la piedra caliza (mármol) pintada en diferentes colores. Con el paso del tiempo esos colores han desaparecido casi completamente.
Síntesis de la información
Otras formas arquitectónicas que aún se encuentran en evidencia son la puerta de entrada procesional (propylon), la plaza pública (ágora), rodeada de pisos con columnatas (stoa), el edificio del Ayuntamiento (bouleuterion), el monumento público, la tumba monumental (mausoleum) y el stadium.

La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente formalizadas, tanto de estructura y decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse desde todos los ángulos
Proceso de abstracción descriptiva

Idea central
Esta  maqueta fue basada en  la ciudad de Grecia y se tomaron estructuras  de esta misma como:
Torres  de vigilanciaLa abstracción que tuvo este estructura urbana antigua fue colocando planos uno tras de otro de una forma geométrica dando así  la silueta de esta misma torre, también se le hicieron abstracciones como las ventanas (las cuales  tiene una forma abstracta) para que esta abstracción se pareciese a una torre de vigilancia antigua.


Columnas utilizamos mini ladrillos y intentamos  asemejar un templo ,  en el cual su estructura estaba compuesta de columnas, puesto que en la atiguedad  las columnas se empleaban para la  contruccion de  los templos….  Usamos este material (mini ladrillos) por la razon de que el material usado por los griegos mayormente era marmol .


EscalerasUsamos como referencia las escaleras del coliseo….  El coliseo era un sitio urbano y su estructura urbana eran las escaleras las cuales se abstrajeron colocando el material de mini ladrillos  de una forma parecida al coliseo (ovalada o de medio ovalo)… después de tener nuestra base  de aquella forma se intentó asimilar las escaleras también con el mismo material….

Diagramas e imágenes






Maqueta

Selección de materiales
-1/4 de cartón paja
-Mini ladrillos
-estropajo
-Carton paja verde de varias tonalidades
-Bisturí
-Tijeras
-Silicona



Imágenes y fotos

APORTES FORO V






SÍNTESIS ECOLOGÍA URBANA
A medidas del siglo xx se ha desarrollado un acelerado proceso de concentración de desarrollo de población en las ciudades, esto quiere decir de las ciudades será cada vez de más personas y algunos autores indican que la batalla con la sustentabilidad será ganada o será perdida, todo esto también tiene que ver con la ecología de una ciudad ya que esto también implica con ella y muchas veces no la consideran, el problema ambiental también tiene que ser tratado ya que se dice que el desarrollo de la ciudad tiene que tener una fuerte relación con lo ambiental, ya que se dice que este ha sido objeto de estudios de arquitectos, planificadores y cientistas urbanos y cuando se les pregunta por lo ambiental ellos no saben dar respuestas. Se define como ecología urbana el estudio de relación entre personas y ambiente urbano y se dice que ellos deben mantener en una relación muy estrecha, el hombre debe de estudiar cómo debe de colocar en un ciudad lo ambiental ya que esto tiene que ser colectivo y el hombre dice que la ecología humana es el estudio de lo biótico, ambiental y poblaciones humanas y características físicas.
ABSTRACCION ECOLOGIA
MEMORIA DESCRIPTIVA
Análisis de la información seleccionada
En esta maqueta dimos a entender los patrones geométricos y orgánicos de una manera abstracta ya que son de manera distinta, también dimos a entender todas las estructuras geométricas que componen la ciudad ya que son los que comúnmente vemos, los representamos de una manera abstracta dependiendo de su forma geométrica en la maqueta.
PROCESO DE ABSTRACCION
La maqueta la hicimos completamente de una forma abstracta manteniendo la relación que tienen todos los componentes de una ciudad ya que como vemos la ciudad mantiene una relación muy estrecha de formas geométricas ya que esto hacer ver a una ciudad con unos conceptos claros de geometría, también quisimos resaltar los patrones orgánicos en esta maqueta ya que es algo muy necesario se representa de la manera en que se mueve.
REGISTRO DE INFORMACION
VIDEOS
SELECCIÓN DE MATERIALES
Icopor
Carton paja verde
Pinturas
Fomi
Esponja verde
Palillos
Icopor en bolitas
DESCRIPCION DE ELEMTOS EN LA MAQUETA
Como podemos ver en esta maqueta utilizamos los elementos ya nombrados para representar los patrones geométricos de una manera abstracta dándole a cada uno de ellos diferente funciones como por ejemplo la esponja verde la utilizamos como parte del suelo que representa la ecología con el fomi verde que quiere representar pasto, la pintura la utilizamos para pintar los edificios que están representado un patrón geométrico, los palillos los utilizamos como base para la torre Eiffel, todo esto lo hicimos siguiendo cada una de las formas geométricas de caracteriza una ciudad










0 comentarios:

Publicar un comentario