MEMORIA DESCRIPTIVA
Análisis de la información seleccionada
Mesopotamia estaba ubicado entre dos ríos que eran el Tigris y el Éufrates, la gran abundancia de agua genero una gran riqueza natural tanto que se decía que allí se ubicaba el paraíso y el neolítico hizo que Mesopotamia tuviera un gran desarrollo con asentamientos urbanos muy importantes como Eridu y Uruk, desde ahí surgen dos culturas muy importantes los asirios ubicados al norte y los babilonios ubicados al sur los dos evolucionan de una forma distinta
Proceso de abstracción
Nosotros realizamos las diferentes ciudades que conforman Mesopotamia en el centro ubicamos a babilonia que era la más importante ya que era la capital de Mesopotamia y estaba ubicada al sur los caminos que representan la economía, religión, política y lo social que era lo que permitía que tuviera un desarrollo y lograra una expansión ya que esto era lo que sostenía esta civilización.
Registro de información
Materiales
- Cartón paja blanco
- Cartulina verde
- Icopor amarillo
- Pintura azul
- Pintura negra
- Balsos
- Fomi
Descripción de la maqueta
Nosotros en la maqueta representamos todas las ciudades que conforman Mesopotamia pero destacamos la más importante que era babilonia que era la capital, en Mesopotamia había mucha abundancia de agua ya que estaba rodeada de dos ríos que eran el Tigris y el Eufrates esto hizo que Mesopotamia tuviera una gran riqueza natural y se decía que ahí era el paraíso Mesopotamia se dividió en dos culturas muy importantes en los asirios ubicados al norte y los babilonios ubicados al sur, en Mesopotamia había mucha economía, política, religión y social que esto era lo que sostenía esta civilizaciones y les permitía producir y expandirse cada vez más, gracias al neolítico Mesopotamia tuvo un gran desarrollo ya que se generaron asentamientos urbanos muy importantes que fueron Uruk y Eridu
Imágenes
PROCESO FINALIZADO
MEMORIA DESCRIPTIVA
Análisis de información seleccionada
Las aldeas son asentamientos humanos muy pequeños en los cuales prima la agricultura la ganadería y la artesanía las aldeas son muy amigas de la naturaleza ya que la materia prima que ellos tienen la trabaja la naturaleza, sus necesidades son base de la naturaleza ellos tienen un jefe que es el que trata de adminístrala la diferencia de trabajo de ellos no es por sexo ni edad sino por la actividad de trabajo que ellos estén realizando, en las aldeas solo se produce lo que se consume y tienen como tipo de economía el truque
Proceso de abstaccion
Nosotros dimos a entender aca que cada distribución de actividades para sus cambio y progreso en las aldeas son enfocadas a cada cultura que tiene cada tribu, su deidad son a muchos dioses especialmente a pacha mama, Las labores son distribuidas depende de cada necesidad que presenten ellos es decir de acuerdo a sus necesidades de consumo en este caso, la comida, la bebida y la vivienda por medio del cambio climático y la calidad de vida con base a su espiritualidad
Registro de información
Materiales
- Fomi
- Carton paja
- Pintura verde
- Cartulina roja
- Cartulina amarilla
- Esponja verde
Descripción de la maqueta
En esta maqueta quisimos dar a entender que en las aldeas los indígenas se dividen el trabajo depende de sus necesidades de consumo que es por lo general los alimentos, también nos dimos cuenta que las aldeas son muy amigas de la naturaleza y la materia prima que ellos tienen la produce la naturaleza su tipo de economía es del trueque en las aldeas solamente producen lo que van a consumir la diferencia de trabajo de ellos no es por edad ni sexo si no por qué tipo de actividad que cada uno realiza
Imagenes
PROCESO FINALIZADO
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES
Análisis de la información seleccionada
El crecimiento de una ciudad se basa en experiencias, sucesos y prácticas que han pasado durante siglos que sirven para satisfacer las necesidades individuales o de una comunidad se dice que las formas de satisfacer las necesidades físicas y simbólicas de una sociedad son muchas pero sin embargo existen unos patrones espaciales susceptibles de ser replicados, adaptados o replicados, se ve que a media que pasa el tiempo se ven más construcciones y de un tamaño mas grande.
Proceso de abstracción
Nosotros en esta maqueta quisimos representas el desarrollo de una ciudad en forma de estructuras que llevan una sucesión, se ve como ellos empiezan con unas construcciones muy básicas como las chozas y después empiezan a hacer grandes edificios, también se ve como a medida del tiempo empiezan a manejar mucho mejor los colores implementándolos en las construcciones.
Registro de información
Materiales
- Icopor amarillo
- Cartulina amarilla
- Cartón paja
- Pintura verde
- Fomi
Descripcion de la maqueta
Nosotros en la maqueta queremos dar a entender como la ciudad se fue evolucionando gracias al hombre como empezaron con construcciones básicas hasta grandes edificaciones mostramos como ellos fueron empezando a utilizar el color ya que cada vez eran más complejas las construcciones.
Imágenes
Análisis de la información seleccionada
Nosotros nos basamos en las viviendas del hombre como refugio, ya que el hombre se fue organizando cuando se volvió sedentario, de ahí se impulsaron las construcciones hasta que fueron creciendo y generaron aldeas, poblaciones y viviendas así se fue formando la vida en sociedad de una forma cooperativa, luego nació el comercio y el cultivo que esto desarrolla un trabajo para el hombre así las ciudades se fueron desarrollando y cada vez iba sufriendo cambios.
Proceso de abstracción
Nosotros quisimos hacer una ciudad en comunidad que a base del agua que es un elemento fundamental de vida se fue desarrollando una ciudad que empezó como una aldea, también quisimos reflejar el crecimiento de la ciudad y del hombre ya que estas van a la par, vemos como la evolución prospera que empieza desde aldeas hasta unas grandes industrias.
Registro de la información seleccionada
Materiales seleccionados
- Cartón paja
- Pintura negra
- Icopor
- Pintura amarilla
- Cartulina azul
- Esponja
- Aerosol verde
Imágenes
https://www.google.com.co/search?q=hombre+y+ciudad+relacion&biw=1517&bih=741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=D7MkVd_cOIO_ggTBh4PgDg&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=hombre+y+ciudad+&imgrc=rZR1k2kSqt8ayM%253A%3BfLhQuss0MSjXHM%3Bhttp%253A%252F%252Fphotos.state.gov%252Flibraries%252Fusinfo-photo%252F3234%252FWeek_2_09_07%252F091407_NYC1931_500.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fiipdigital.usembassy.gov%252Fst%252Fspanish%252Farticle%252F2005%252F12%252F20051229162814jmnamdeirf0.9526636.html%3B500%3B378
https://www.google.com.co/search?q=hombre+y+ciudad+relacion&biw=1517&bih=741&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=D7MkVd_cOIO_ggTBh4PgDg&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=hombre+y+ciudad+&imgrc=EQfubLvJ97eyFM%253A%3BJeWjJz68WMHhvM%3Bhttps%253A%252F%252Ft1.ftcdn.net%252Fjpg%252F00%252F43%252F64%252F38%252F400_F_43643854_D4Q31CxsNa0xh5etx3tw9HQzLaa2er6h.jpg%3Bhttps%253A%252F%252Fes.fotolia.com%252Fid%252F43643854%3B400%3B267
DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS USADOS EN LA MAQUETA
Como ya dije los elementos nombrados los utilizamos para representar como la ciudad y el hombre se van desarrollando a la par ya que el hombre empieza generando aldeas luego empieza a generas grandes industrias, estas dos evoluciones tienen mucho en común ya que la evolución de una depende de la otra
MEMORIA DESCRIPTIVA
Análisis de la información seleccionada
Mesopotamia estaba ubicado entre dos ríos que eran el Tigris y el Éufrates, la gran abundancia de agua genero una gran riqueza natural tanto que se decía que allí se ubicaba el paraíso y el neolítico hizo que Mesopotamia tuviera un gran desarrollo con asentamientos urbanos muy importantes como Eridu y Uruk, desde ahí surgen dos culturas muy importantes los asirios ubicados al norte y los babilonios ubicados al sur los dos evolucionan de una forma distinta
Proceso de abstracción
Nosotros realizamos las diferentes ciudades que conforman Mesopotamia en el centro ubicamos a babilonia que era la más importante ya que era la capital de Mesopotamia y estaba ubicada al sur los caminos que representan la economía, religión, política y lo social que era lo que permitía que tuviera un desarrollo y lograra una expansión ya que esto era lo que sostenía esta civilización.
Registro de información
Materiales
- Cartón paja blanco
- Cartulina verde
- Icopor amarillo
- Pintura azul
- Pintura negra
- Balsos
- Fomi
Descripción de la maqueta
Nosotros en la maqueta representamos todas las ciudades que conforman Mesopotamia pero destacamos la más importante que era babilonia que era la capital, en Mesopotamia había mucha abundancia de agua ya que estaba rodeada de dos ríos que eran el Tigris y el Eufrates esto hizo que Mesopotamia tuviera una gran riqueza natural y se decía que ahí era el paraíso Mesopotamia se dividió en dos culturas muy importantes en los asirios ubicados al norte y los babilonios ubicados al sur, en Mesopotamia había mucha economía, política, religión y social que esto era lo que sostenía esta civilizaciones y les permitía producir y expandirse cada vez más, gracias al neolítico Mesopotamia tuvo un gran desarrollo ya que se generaron asentamientos urbanos muy importantes que fueron Uruk y Eridu
Imágenes
PROCESO FINALIZADO
![](https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/v/t35.0-12/11069738_981931551819203_1663321949_o.jpg?oh=e181bd8a66c314b78e2200a14a157f42&oe=553C9FA4&__gda__=1430019143_4da116b3a2fc3aee515af8b8d63df83d)
![](https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xft1/v/t35.0-12/11163579_981931561819202_418178474_o.jpg?oh=5e231c6906ab9c4cd6a1bfb33208d34e&oe=553B8813&__gda__=1430041889_aa6a5a91c4329dd55ac0becb91ced649)
![](https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t35.0-12/11187900_981931581819200_1659260095_o.jpg?oh=65e998c7e4d8bd7ab9f67891907ba768&oe=553CD121&__gda__=1430023041_01af19a9f9f805c27f7271eb1439571d)
Análisis de información seleccionada
Las aldeas son asentamientos humanos muy pequeños en los cuales prima la agricultura la ganadería y la artesanía las aldeas son muy amigas de la naturaleza ya que la materia prima que ellos tienen la trabaja la naturaleza, sus necesidades son base de la naturaleza ellos tienen un jefe que es el que trata de adminístrala la diferencia de trabajo de ellos no es por sexo ni edad sino por la actividad de trabajo que ellos estén realizando, en las aldeas solo se produce lo que se consume y tienen como tipo de economía el truque
Proceso de abstaccion
Nosotros dimos a entender aca que cada distribución de actividades para sus cambio y progreso en las aldeas son enfocadas a cada cultura que tiene cada tribu, su deidad son a muchos dioses especialmente a pacha mama, Las labores son distribuidas depende de cada necesidad que presenten ellos es decir de acuerdo a sus necesidades de consumo en este caso, la comida, la bebida y la vivienda por medio del cambio climático y la calidad de vida con base a su espiritualidad
Registro de información
Materiales
- Fomi
- Carton paja
- Pintura verde
- Cartulina roja
- Cartulina amarilla
- Esponja verde
Descripción de la maqueta
En esta maqueta quisimos dar a entender que en las aldeas los indígenas se dividen el trabajo depende de sus necesidades de consumo que es por lo general los alimentos, también nos dimos cuenta que las aldeas son muy amigas de la naturaleza y la materia prima que ellos tienen la produce la naturaleza su tipo de economía es del trueque en las aldeas solamente producen lo que van a consumir la diferencia de trabajo de ellos no es por edad ni sexo si no por qué tipo de actividad que cada uno realiza
Imagenes
PROCESO FINALIZADO
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES
Análisis de la información seleccionada
El crecimiento de una ciudad se basa en experiencias, sucesos y prácticas que han pasado durante siglos que sirven para satisfacer las necesidades individuales o de una comunidad se dice que las formas de satisfacer las necesidades físicas y simbólicas de una sociedad son muchas pero sin embargo existen unos patrones espaciales susceptibles de ser replicados, adaptados o replicados, se ve que a media que pasa el tiempo se ven más construcciones y de un tamaño mas grande.
Proceso de abstracción
Nosotros en esta maqueta quisimos representas el desarrollo de una ciudad en forma de estructuras que llevan una sucesión, se ve como ellos empiezan con unas construcciones muy básicas como las chozas y después empiezan a hacer grandes edificios, también se ve como a medida del tiempo empiezan a manejar mucho mejor los colores implementándolos en las construcciones.
Registro de información
Materiales
- Icopor amarillo
- Cartulina amarilla
- Cartón paja
- Pintura verde
- Fomi
Descripcion de la maqueta
Nosotros en la maqueta queremos dar a entender como la ciudad se fue evolucionando gracias al hombre como empezaron con construcciones básicas hasta grandes edificaciones mostramos como ellos fueron empezando a utilizar el color ya que cada vez eran más complejas las construcciones.
Imágenes
MEMORIA DESCRIPTIVA
Campo y Ciudad
Registro de búsqueda de información.
Páginas web con URL
Imágenes seleccionadas, con URL
Análisis de la información
La presencia humana en México se remonta a 30 000 años antes del presente. Después de miles de años de desarrollo cultural, surgieron en el territorio mexicano las culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas. Tras casi 300 años de dominación española, México inició la lucha por su independencia política en 1810. Posteriormente, durante cerca de un siglo el país se vio envuelto en una serie de guerras internas e invasiones extranjeras que tuvieron repercusiones en todos los ámbitos de la vida de los mexicanos. Durante buena parte del siglo XX (principalmente la primera mitad) tuvo lugar un período de gran crecimiento económico en el marco de una política dominada por un solo partido político.
Por arquitectura mexicana se entiende la existente en lo que actualmente es territorio mexicano y la rea y notoria haciendo referencia a las construcciones del México prehispánico, colonial y moderno.
Por la relevancia artística de muchas de las estructuras arquitectónicas de México, incluyendo partes enteras de ciudades prehispánicas y coloniales, han sido designadas Patrimonio de la Humanidad. El país posee el primer lugar en número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el continente americano.
Síntesis de la información
er una de las naciones con mayor cantidad de sitios designados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es un privilegio que México ostenta. Con una herencia que comenzó a forjarse desde hace más de dos mil años, la arquitectura mexicana es una interesante fusión de elementos prehispánicos, coloniales –los cuales a su vez son una mezcla de aportaciones moriscas, judías y castellanas–, modas afrancesadas del siglo XIX, elementos del Art Decó, Art Noveau y diseños avant-garde propuestos por los brillantes arquitectos mexicanos Teodoro González de León, Pedro Ramírez Vázquez y Luis Barragán.
La actividad económica y política más importante del país siempre ha tenido lugar en la ciudad de México, y ello se refleja en su arquitectura. El Palacio de Correos, de estilo veneciano, el ecléctico Palacio de Bellas Artes y la icónica Torre Latinoamericana, el primer rascacielos de México, crean un interesante contraste en una de las esquinas más representativas del Centro Histórico.
Proceso de abstracción descriptiva
Los edificios= la abstracción de los edificios fueron dos... La primera fue por descomposición geometría sacando pequeños triángulos que pegamos en la base como pequeños edificios.... La segunda fue hecha en icopor asemejándose a una forma geometrica
Los arboles= los edificios de la ciudad se hicieron asemejando una forma geometría (circulo) ... Los de la zona rural fueron asemejando la forma de una árbol. Y dándole la textura con pintura los árboles son excesivamente grandes para demarcar la diferencia de la zoma rural y urbana.
Las casas rurales= las hicimos asemejando la finura geométrica del cuadrado... Las pusimos de forma dispersa puesto que en el campo las casa están ubicadas de esta forma
Diagramas e imágenes
Selección de materiales
- Foami de color negro y café
-Carton paja. de colores verde y negro
-Icopor
-pintura verde, amarilla
-Cartón paja blanco ¼
Imágenes y fotos
MEMORIA DESCRIPTIVA
ESPACIOS PÚBLICOS
SITIOS DE DONDE SACO LA INFORMACIÓN
imágenes
Análisis de la información
El espacio público es un lugar que puede ser usado por toda la sociedad, se puede decir que este espacio es propiedad estatal que las personas por las que transitan por el son los dueños este lugar puede ser ocupado con cualquier persona siempre y cuando se respeten las leyes, dentro de estos espacios públicos se puede decir que están las bibliotecas, parques, autobuses, pabellones principales deportivos, carreteras, centros hospitalarios entre otros, lo habitual de estos sitios es que las personas puedan acudir a ellos muy habitualmente que sea parte de la vida urbana ya sea para descansar como por ejemplo un parque.
Síntesis de la información
Se considera espacios públicos a un lugar que sea uso de cualquier persona a nivel nacional los espacios públicos está conformada por, zonas recreativa común, zonas viales, zona de servicios públicos y zona de equipamiento comunal, el estado es el encargado de proteger el espacio público él tiene que velar para que estos sean usados, también es la tarea de todos los ciudadanos velar por que estos permanezcan de manera limpia, también se debe evitar realizar actividades que lo degraden, cuidar el mobiliario público y respetarlo no pegar carteles ni publicidad fuera de los espacios indicados.
Proceso de abstraccion
Nosotros nos basamos en el coliseo antiguo de roma que tambien se le podia llamar el anfiteatro en el se realizaban ejecuciones de animales o peleeas o muestras de animales exoticos en este sitio podian ir todos los ciudadanos podian ir a observar hicimos el coliseo en medio circulo tambien le realizamos pasto con cartulina de color verde y realizamos otro espacio publico que son las carreteras ya que estas pueden ser usadas por todo tipo de personas
PROCESO FINALIZADO
MEMORIA DESCRIPTIVA
ESPACIOS PRIVADOS
Proceso de abstracción
Para Realizar esta maqueta nos basamos en la ciudad de roma y en sus lugares privados como los son sus viviendas y templos….
Viviendasè estas son de abstracción geométrica …..como se puede notar no todas son de igual color , la hicimos con esta intención para simbolizar allí la desigualdad social que exitia en aquella ciudad( pirámide social) las formas geométricas usadas fueron:” triangulo , circulo y cuadrado”
Templos è El templo en la antigüedad era considerado un lugar privado, para esta maqueta abstrajimos tres templos uno de base circular y dos de base cuadrada
*templo 1 = este posee base circulas y lo principal o lo Más llamativo de este son sus columnas las cuales abstraimos con un cambio en el final (superior) de formas geométricas … las colunas son colocadas en forma circular y se posiciona una en el centro para asemejar el tipo de techo que posee la estructura
*templo 2 = este templo esta constituido por una base cuadrada y una forma triangular en su parte superior…. El proceso de atracción fue usar la figura del triángulo en losa la figura poniendo planos en forma de cuadrado….
*templo 3 = este también posee base cuadrada pero su principal estructura es rectángulos largos… por ello intentamos asemejar la figura con una serie de planos y en el centro ponerlos de una forma un poco menos organizada
MEMORIA DESCRIPTIVA
Análisis de la información seleccionada
En esta maqueta dimos a entender los patrones geométricos y orgánicos de una manera abstracta ya que son de manera distinta, también dimos a entender todas las estructuras geométricas que componen la ciudad ya que son los que comúnmente vemos, los representamos de una manera abstracta dependiendo de su forma geométrica en la maqueta.
PROCESO DE ABSTRACCION
La maqueta la hicimos completamente de una forma abstracta manteniendo la relación que tienen todos los componentes de una ciudad ya que como vemos la ciudad mantiene una relación muy estrecha de formas geométricas ya que esto hacer ver a una ciudad con unos conceptos claros de geometría, también quisimos resaltar los patrones orgánicos en esta maqueta ya que es algo muy necesario se representa de la manera en que se mueve.
REGISTRO DE INFORMACION
VIDEOS
SELECCIÓN DE MATERIALES
Icopor
Carton paja verde
Pinturas
Fomi
Esponja verde
Palillos
Icopor en bolitas
DESCRIPCION DE ELEMTOS EN LA MAQUETA
Como podemos ver en esta maqueta utilizamos los elementos ya nombrados para representar los patrones geométricos de una manera abstracta dándole a cada uno de ellos diferente funciones como por ejemplo la esponja verde la utilizamos como parte del suelo que representa la ecología con el fomi verde que quiere representar pasto, la pintura la utilizamos para pintar los edificios que están representado un patrón geométrico, los palillos los utilizamos como base para la torre Eiffel, todo esto lo hicimos siguiendo cada una de las formas geométricas de caracteriza una ciudad
Memoria Descriptiva
Registro de búsqueda
de información. Páginas web con URL
Imágenes
seleccionadas, con URL
Videos con URL
Análisis de la
información seleccionada
Se hicieron grandes construcciones, pero nunca llegaron a
tener el carácter monumental de Egipto, Lo que sabemos es por unas ruinas que
aparecieron en montículos llamadas teln, que son los únicos vestigios que han
quedado, los materiales más utilizados son la arcilla y el ladrillo, frente a
la piedra y a la madera, que casi no se utilizan. Hay una cierta evolución. Las
primeras construcciones ya de finales del IV milenio son de cañizo que se
recubren, pero que duran muy poco. Posteriormente realizan construcciones de
barro sin conformar, más tarde adobe y por último el ladrillo. Se trata de
ladrillos alargados y estrechos que ya en época babilónica se vidrian, lo que
permite policromar y hacer relieves.
Síntesis de la
información
Durante la etapa sumeria en la
Mesopotamia Antigua, por primera vez en la historia de la humanidad, las
ciudades fueron el centro de actividad principal. Las ciudades se asentaron en
el entorno de los dos grandes ríos Tigris y Éufrates. Alrededor de cada ciudad
se desarrollaban cultivos con canales de irrigación, o había pequeñas aldeas
dependientes de la gran ciudad. Mas allá, entre ciudad y ciudad había un
terreno de nadie, estepario, semiárido, pantanoso, desértico... principalmente
aprovechado por la población nómada para el pastoreo.
Proceso de
abstracción descriptiva
El coliseoàsu
proceso de abstracción consistió en imitar su estructura con los mini
ladrillos... su estructura básica era un medio circulo, en el cual iba cierta
parte que conocemos hoy en día como gradas… le quisimos dar una forma abstracta
colocando solo una parte de la estructura del coliseo
Gran y Pequeño
templo= quisimos abstraer un pequeño
templo haciendo uso de los mini
ladrillos imitando su estructura circular y haciendo uso de las columnas para fabricar las abstracción del templo , en
el templo grande se representó con
cartulina escolar del color
correspondiente su abstracción fue
colocarlo en forma de una figura geométrica (pirámide) en vez armarlo con
secciones de rectángulos como está construido o había sido construido en
aquella época.
Murallasà
la abstracción de la muralla fue con triplex y fue no dándole una forma recta sino que se le dieron
desniveles a la muralla alrededor el
templo
Acueductoà
es un elemento urbano... muy útil en aquella (y en esta) época lo que podemos ver en las imágenes más
populares o más vistas de Mesopotamia es que el acueducto consistía de un rio o
lago y muchos canales… quisimos recentarlo usando un papel traslucido de color
azul con una forma abstracta para
representar el rio o lago… para hacer la canaletas usamos lo pedazos de la base
de la canasta plástica enrollándolos y dándoles una forma curva.
Zonas verdesàEran
un elemento urbano importante de la ciudad… nosotros la representamos con pedazos de estropajo recortados de
diferentes formas y pintados de verdes …
se pusieron dentro del coliseo ya que vimos en las imágenes de internet que
había una zona verde allí y cerca de las casas ríos y caminos…. En una forma elegida al azar
Diagramas e imágenes
Maqueta
Selección de
materiales
-1/4 de cartón paja (base)
-gravilla
-mini ladrillos
-bases recortadas de
las canastas plásticas en forma se
rectángulo
- Cartulina escolar
-pedazos de cartón paja (diferentes tamaños)
-estropajo
-papel traslucido de color azul
-balso
-triplex
-Bisturí
-Tijeras
-Silicona
Descripción de
elementos de la composición
En el coliseo usamos esta construcción por ser parte del
equipamiento urbano de la ciudad en aquella época y era usado como un centro social
y de actividades físicas, en esta época el templo era un lugar indispensable en
la ciudad, las murallas eran un elemento
urbano de suma importancia se usaban tanto internamente para uso de división
social como externamente para defensa de la ciudad, los acueductos y zonas
verdes eran de suma importancia en todas las ciudades.
0 comentarios:
Publicar un comentario